Skip to main content

Preguntas frecuentes sobre el Programa de Apoyo para Solicitantes

Última actualización: 22 de octubre de 2024. Esta lista de preguntas frecuentes se actualizará a medida que avance el programa.

  1. ¿Cuál es el propósito del Programa de Apoyo para Solicitantes (ASP)?

    El objetivo del ASP es hacer que los procesos y las tarifas de solicitud y evaluación del Programa de Nuevos gTLD sean más accesibles para las entidades que deseen operar un registro pero que, de otro modo, no podrían presentar la solicitud debido a limitaciones financieras y de recursos.

  2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de gTLD y cómo se utilizan?

    Los dominios de alto nivel (TLD) son los nombres situados en la parte superior de la jerarquía del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Están representados por la cadena de letras que aparece en los nombres de dominio después del último punto, por ejemplo, "NET" en www.ejemplo.net. Los gTLD son TLD que no corresponden a ningún código de país. Lo invitamos a consultar esta sección del sitio web de la ICANN para acceder a estudios de casos en los que se presenta la historia de varios TLD, incluidos sus antecedentes y objetivos comerciales.

    Aunque las personas y las organizaciones pueden registrar un nombre de dominio, el proceso de solicitud de un gTLD es mucho más complejo. De hecho, cuando se solicita un dominio de alto nivel, se está presentando la solicitud para operar una empresa de registro de Internet (un operador de registro o RO) que brinda soporte al DNS.

  3. ¿Qué califica a un solicitante del ASP para recibir apoyo? ¿Cuáles son los criterios de elegibilidad?

    Los criterios de elegibilidad y evaluación de los solicitantes se describen en la Sección 4: Criterios de elegibilidad y evaluación de los solicitantes, del Manual del ASP. Según los criterios actuales, los solicitantes del ASP elegibles deben cumplir con los requisitos de necesidad y viabilidad financiera, además de pertenecer al menos a una de las siguientes categorías de entidades:

    • Organizaciones sin fines de lucro, benéficas o equivalentes
    • Organizaciones intergubernamentales (OIG)
    • Organizaciones de pueblos originarios/tribales
    • Microempresa o pequeña empresa de impacto social o beneficio público
    • Microempresa o pequeña empresa proveniente de una economía menos desarrollada
  4. ¿Qué ayuda recibe un solicitante de apoyo que cumple con los requisitos?

    Los solicitantes de apoyo podrán recibir lo siguiente:

    • Un programa de capacitación del ASP.
    • Acceso a proveedores de servicios profesionales pro bono (voluntarios) que han aceptado ofrecer sus servicios a los solicitantes que reciben apoyo.
    • Recursos e información para que los posibles solicitantes comprendan mejor el Programa de Nuevos gTLD, lo que significa operar un gTLD y cómo participar en la comunidad de múltiples partes interesadas de la ICANN.
    • Acceso a asesores de solicitantes para ayudar a responder preguntas sobre el proceso de solicitud de gTLD y proporcionar orientación sobre dónde encontrar los recursos disponibles.
    • Una reducción del 75-85 % en las tarifas de evaluación del Programa de Nuevos gTLD para los solicitantes que reciban apoyo.
    • Un crédito de oferta aplicado a los solicitantes que reciban apoyo y participen en los procedimientos de resolución de controversias establecidos en la Guía para el Solicitante del Programa de Nuevos gTLD: Próxima Ronda, lo cual podría ocurrir si dos o más solicitudes pasan a integrar conjuntos de solicitudes controvertidas. El tipo de apoyo se determinará como parte de la implementación del Tema 35 del Informe Final de SubPro (ver páginas 173-182). Se incluirán más detalles sobre este tema en la Guía para el Solicitante de Nuevos gTLD: Próxima Ronda.
    • Reducción de las tarifas básicas del Operador de Registro, en caso de que el solicitante que reciba apoyo prevalezca en la evaluación del programa de gTLD y proceda a la contratación y delegación.

    *Los proveedores de servicios pro bono son independientes de la ICANN. Los servicios pro bono no son avalados ni contratados por la ICANN, aunque la ICANN puede desempeñar un papel facilitador para que los solicitantes que reciban apoyo conozcan los servicios disponibles, en caso de que los solicitantes deseen utilizarlos. La ICANN está trabajando para identificar a los proveedores de servicios que se han puesto a disposición y proporcionará una lista de dichos proveedores a los solicitantes que reciban apoyo.

  5. ¿Cuándo podré presentar la solicitud para recibir apoyo?

    Está previsto que el ASP se inicie el 19 de noviembre de 2024 y permanezca abierto durante 12 meses. Se espera que las solicitudes del ASP se evalúen de forma continua. La organización de la ICANN se reserva la opción de modificar el período para la presentación de solicitudes del ASP y comunicará el cambio según corresponda.

    Importante: se recomienda encarecidamente a los solicitantes del ASP que presenten su solicitud lo antes posible por los siguientes motivos:

    • La ICANN ha presupuestado ayudas para un máximo de 40 solicitantes con una reducción de tarifas del 85 %. En caso de que la demanda supere esta cantidad, la reducción de tarifas puede llevarse al 75 % para cubrir hasta 45 solicitantes que reciban apoyo. Sin embargo, es importante reconocer las limitaciones de recursos del programa.
    • Como se espera que las evaluaciones del ASP se lleven a cabo de forma continua, los primeros solicitantes que presenten su solicitud y reúnan los requisitos para recibir ayuda podrán aprovechar los recursos disponibles. Aquellos que presenten su solicitud después de que se hayan agotado los recursos disponibles podrían tener que esperar hasta futuros ciclos del programa.
      1. Por ejemplo: un solicitante del ASP que solicite apoyo y reúna los requisitos para recibirlo antes de abril de 2025 tendrá 12 meses completos para aprovechar el apoyo no financiero antes del período de presentación de solicitudes de gTLD.
      2. Además, los solicitantes del Programa de Nuevos gTLD necesitan tiempo para negociar con los Proveedores de Servicios de Registro (RSP) antes de presentar una solicitud de gTLD y quizás deseen utilizar los servicios pro bono (voluntarios) disponibles. El acceso a la ayuda no financiera adicional será más beneficioso si el solicitante que recibe la ayuda dispone del tiempo adecuado para utilizar esos recursos.
      3. Esto también evita que los resultados de la evaluación de un solicitante del ASP estén pendientes durante el periodo de presentación de solicitudes de gTLD. Esto puede hacer que el solicitante tenga que pagar la tarifa completa de evaluación de gTLD para cumplir con la fecha límite mientras espera los resultados de la evaluación del ASP. En caso de que el solicitante reuniera los requisitos para recibir apoyo posteriormente, la organización de la ICANN le reembolsaría la parte de la tarifa de solicitud de gTLD que hubiera percibido.

    Para más información, consulte la Sección 3: Cronograma del Programa de Apoyo para Solicitantes, en el Manual del ASP.

  6. ¿Pueden los gobiernos postularse al ASP o ser elegibles para recibir ayuda?

    Hay cinco tipos de entidades que pueden recibir ayuda mediante el ASP, siempre y cuando el solicitante cumpla con otros requisitos. Estos son los cinco tipos de entidades elegibles:

    • Organizaciones sin fines de lucro, benéficas o equivalentes
    • Organizaciones intergubernamentales (OIG)
    • Organizaciones de pueblos originarios/tribales
    • Microempresa o pequeña empresa de impacto social o beneficio público
    • Microempresa o pequeña empresa proveniente de una economía menos desarrollada

    Los organismos o entidades gubernamentales no están incluidos en los cinco tipos de entidades elegibles. Existen otras formas en las que un gobierno puede participar en el ASP. Por ejemplo, una OIG es una entidad creada por un tratado en el que participan dos o más naciones. Otro ejemplo es que una organización sin fines de lucro o una pequeña empresa quieran asociarse con un organismo gubernamental para solicitar la ayuda que ofrece el ASP, teniendo en cuenta el segundo criterio de la verificación de antecedentes de responsabilidad pública en el marco del ASP: "El solicitante no está afiliado a un Operador de Registro de gTLD existente y/o a otro posible solicitante de gTLD en la siguiente ronda que no cumpliera los criterios del ASP".

  7. ¿Cuál es la tarifa de evaluación del Programa de Nuevos gTLD: Próxima Ronda?

    Se prevé que la tarifa de evaluación sea de USD 227.000. Las tarifas de evaluación finales se indicarán en la Guía para el Solicitante de Nuevos gTLD: Próxima Ronda. Para más información, consultar las preguntas frecuentes sobre las tarifas y el blog.

  8. ¿Un solicitante puede pedir ayuda para más de un TLD o más de una solicitud?

    Los solicitantes que reciban ayuda recibirán una reducción de las tarifas de evaluación de gTLD aplicables a una única solicitud de gTLD. Se recomienda a los solicitantes interesados en solicitar variantes de TLD (determinadas mediante la herramienta de las RZ-LGR) que consulten la Guía para el Solicitante del Programa de Nuevos gTLD: Próxima Ronda. Para seguir el proceso de toma de decisiones sobre este tema, consulte la página de la comunidad.

  9. ¿La ayuda que se brinda mediante el ASP abarca las tarifas de los Proveedores de Servicios de Registro (RSP)?

    Todos los solicitantes de nuevos gTLD deben trabajar con RSP que hayan sido evaluados satisfactoriamente a través del Programa de Evaluación de RSP. Un solicitante de RSP que desee ser evaluado deberá abonar la tarifa de RSP, la cual es independiente de la tarifa de evaluación de gTLD. Un solicitante de gTLD puede operar sus propios servicios de back-end, pero aun así tendrá que ser evaluado a través del Programa de Evaluación de RSP antes de que su solicitud de gTLD pueda ser aprobada.

  10. ¿La ICANN recomendará proveedores de servicios pro bono (voluntarios)?

    La ICANN buscará proveedores de servicios profesionales voluntarios y facilitará una lista de estos proveedores a los solicitantes que cumplan con los requisitos y reciban apoyo. Los solicitantes que reciban apoyo pueden contactar directamente a los proveedores de servicios pro bono. La ICANN no recomendará proveedores de servicios específicos, pero puede generar oportunidades para que los solicitantes que reciban apoyo estén al tanto de los proveedores disponibles.

  11. ¿Los solicitantes tendrán que dar a conocer la cadena del TLD que pretenden solicitar al postularse para recibir ayuda mediante el ASP?

    Se recomienda a los solicitantes del ASP que no envíen información sobre la cadena de caracteres prevista para su solicitud del Programa de Nuevos gTLD cuando presenten su solicitud al ASP. Esto es para proteger la confidencialidad comercial de la información de los solicitantes antes de la apertura del período para la presentación de solicitudes del Programa de Nuevos gTLD: Próxima Ronda.

  12. ¿Cómo se gestionarán los conjuntos de cadenas de caracteres controvertidas para los solicitantes que reciban ayuda?

    Los grupos de cadenas de caracteres solicitadas que son idénticas o similares se denominan conjuntos de cadenas de caracteres controvertidas. Los procesos de resolución de controversias aún están en la etapa de desarrollo. Se publicará más información en la Guía para el Solicitante del Programa de Nuevos gTLD.

  13. ¿Se puede adquirir una entidad solicitante de apoyo después de la delegación?

    Los solicitantes que reciban apoyo y pasen a la delegación tendrán restringida la cesión del Acuerdo de Registro o cualquier cambio de control durante un periodo de tres años. Se permitirán las cesiones que resulten necesarias por los siguientes motivos:

    1. Cesiones debidas a que el TLD no puede hacer frente a sus obligaciones financieras y no puede conseguir financiación o reestructurar las operaciones para llevarlas a cabo a corto plazo
    2. Cesiones por fallecimiento o jubilación de un accionista mayoritario
    3. Cesiones debido al programa EBERO
    4. Cesiones a empresas filiales o subsidiarias
    5. Cesiones exigidas por autoridades regulatorias de la competencia
    6. Todas las cesiones posteriores a ese momento se regirán por las disposiciones regulares del Acuerdo de Registro vigente en ese momento; siempre que cualquier cesión o cambio de control posterior al tercer año, pero anterior al séptimo año, exija al solicitante la devolución del importe total de la ayuda financiera recibida a través del Programa ASP, incluidas las tarifas de solicitud y cualquier crédito de oferta, multiplicador o beneficios relacionados, más un diez por ciento (10%) adicional.
  14. ¿Con quién puedo ponerme en contacto para obtener más información?

    globalsupport@icann.org

  15. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el proceso de solicitud de un nuevo gTLD?

    Para más información sobre el proceso de solicitud de un gTLD, consulte el sitio web del Programa de Nuevos gTLD.

  16. ¿Qué medidas tiene previsto adoptar la ICANN para apoyar a los solicitantes que puedan ser objeto de sanciones?

    Diversos países y regiones de todo el mundo cuentan con programas normativos que restringen y/o prohíben las actividades económicas y comerciales entre determinados países, organizaciones y personas. La ICANN debe cumplir todas las leyes y normativas aplicables, y así se le exige en todas sus operaciones, incluidos sus diversos programas de solicitudes.

    Las sanciones impuestas a determinados países o regiones afectan a todas las personas o entidades que residen en dichos países o regiones. Otras sanciones se imponen directamente a determinadas personas y entidades especialmente designadas.

    Sin una autorización o exención aplicable, la ICANN tiene prohibido prestar servicios a personas, organizaciones y entidades gubernamentales de países sancionados, como también a personas o entidades especialmente designadas.

    En el pasado, cuando se le solicitó a la ICANN que prestara servicios a personas o entidades que residen en países sancionados, pero que no sean personas o entidades designados especialmente, la ICANN solicitó y se le otorgaron licencias según fuese necesario. Sin embargo, la ICANN no ha solicitado licencias para prestar servicios a personas o entidades especialmente designadas, independientemente de su lugar de residencia.

    En la ronda de 2012 del Programa de Nuevos gTLD, no se rechazó ningún solicitante o solicitud de ninguna parte del mundo debido a la obligación de la ICANN de cumplir con los programas de sanciones aplicables.

    La ICANN considera cuidadosamente cada asunto o solicitud caso por caso con el objetivo de centrarse en la participación global.

  17. ¿Podría un solicitante que recibe apoyo actuar como su propio Proveedor de Servicios de Registro (RSP)?

    Sí, no hay ninguna restricción que impida a un solicitante que reciba apoyo actuar como su propio RSP. Sin embargo, el Programa de Apoyo para Solicitantes no ofrece reducciones de las tarifas del Programa de Evaluación de RSP.

    Para más información acerca del Programa de Evaluación de RSP, visite: https://newgtldprogram.icann.org/en/application-rounds/round2/rsp

  18. ¿Puede un solicitante presentarse al ASP bajo más de un tipo de entidad elegible?

    Sí. Si un solicitante del ASP se ajusta a varias categorías de entidad elegible, se le recomienda que presente la documentación necesaria para todas las categorías de elegibilidad correspondientes, de modo que pueda ser evaluado en consecuencia. Tenga en cuenta que una vez que el solicitante seleccione su(s) tipo(s) de entidad(es) elegible(s) y proceda con la solicitud, la selección es definitiva y no puede modificarse posteriormente en el proceso.

    La presentación de documentación para varios tipos de entidad no afecta negativamente a la elegibilidad del solicitante. Los solicitantes del ASP solo deben cumplir los criterios de admisibilidad y los indicadores de una de las categorías de entidades elegibles enumeradas. Para más información, consultar la Sección 4.5 del Manual del ASP.

  19. En la solicitud del ASP se pide un Certificado de Vigencia. ¿Cómo puedo saber cuál es el equivalente del Certificado de Vigencia en mi país o territorio?

    El comprobante de vigencia o equivalente debe proceder de la jurisdicción local de la entidad solicitante. Cuando no se disponga de dichos documentos en la jurisdicción del solicitante, éste puede presentar una declaración jurada redactada y firmada por un escribano público o un asesor letrado debidamente habilitado en los tribunales de la jurisdicción del solicitante, en la que se declare que la organización está constituida y cumple con todas las formalidades legales. Se podrá solicitar documentación adicional en caso necesario.

  20. ¿Puedo postularme al ASP si estoy afiliado a un ccTLD?

    Correcto, no existe ninguna prohibición de afiliación a un ccTLD. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los solicitantes también deben cumplir los criterios e indicadores de necesidad financiera y verificación de antecedentes de responsabilidad pública. Éstos también se incluyen a continuación como referencia y se explican con mayor detalle en el Manual del ASP.